22 marzo 2025

Becas 2025-2026




¡Atención, familias! BECAS

Ya está abierta la Convocatoria de Becas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para el curso 2025-2026. Estas becas están dirigidas a estudiantes que cursen:

✅ Bachillerato

✅ Formación Profesional (Grado Básico, Medio y Superior)

✅ Estudios universitarios


Plazo de solicitud: Del 24 de marzo (8:00 h) al 14 de mayo (15:00 h).


📌 Solicítala aquí: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=2256


14 marzo 2025

La Ciencia de las Abuelas: Un homenaje a la memoria y la sabiduría



Este viernes, el IES San José se ha convertido en el epicentro de la memoria, la lucha y la sabiduría de las mujeres mayores de nuestro barrio. En un emotivo acto, los centros educativos Colegio Fátima, Santa Engracia, La Asunción y el propio IES San José se unieron para rendir homenaje a las abuelas a través del proyecto La Ciencia de las Abuelas

Como telón de fondo del evento, un cartel con el lema Fuimos, somos y seremos, pintado por los alumnos del IES San José en la materia de Plástica y Tecnología, reflejaba el espíritu de la jornada y la continuidad del legado de nuestras mayores. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto por los centros educativos de la zona, tuvo como objetivo rescatar y visibilizar las historias de sacrificio, esfuerzo y resiliencia de las abuelas de la comunidad. 

Los estudiantes realizaron entrevistas cargadas de emoción y nostalgia, en las que descubrieron el papel fundamental que estas mujeres han desempeñado en la historia familiar y social. Con lágrimas en los ojos y sonrisas de orgullo, las abuelas compartieron recuerdos de su infancia, de sueños truncados y de la fortaleza con la que sacaron adelante a sus familias. A través de estas conversaciones, los alumnos no solo conocieron el pasado de sus mayores, sino que también aprendieron valiosas lecciones de vida que quedarán con ellos para siempre. 



El acto comenzó con una presentación a cargo de alumnas del Colegio Fátima y La Asunción, quienes destacaron el papel de las abuelas como pilares de fortaleza, amor incondicional y enseñanza. A continuación, se proyectó un emotivo vídeo homenaje con fragmentos de las entrevistas realizadas, donde las abuelas compartieron recuerdos de su juventud, sus vivencias en tiempos difíciles y los valores que han transmitido a sus familias. 

Seguidamente, los asistentes disfrutaron de la representación teatral El Espejo de los Sueños, que abordó la lucha por la identidad y la libertad personal. La obra narró la historia de una mujer con el sueño de ser actriz y los obstáculos que encontró en su camino. A través de esta representación, se puso en valor la valentía de tantas mujeres que, a lo largo de la historia, han desafiado los convencionalismos para decidir su propio destino. 







Para cerrar el evento, una alumna del IES San José dio lectura a un manifiesto que encapsuló la esencia de La Ciencia de las Abuelas

Queremos recuperar y poner en valor la sabiduría y la lucha de las mujeres mayores de nuestro barrio, conectando a los alumnos con sus raíces y su historia. Sus palabras nos enseñan, su ejemplo nos inspira y su amor nos fortalece. Con nuestras abuelas aprendemos a ser más fuertes, más luchadoras y más libres.

Este proyecto ha demostrado cómo la educación puede ser una poderosa herramienta para la reflexión, el reconocimiento y la igualdad. Los alumnos han descubierto que la historia no solo se encuentra en los libros, sino también en las palabras y vivencias de quienes nos precedieron. 

Sin duda, La Ciencia de las Abuelas ha sido una lección inolvidable para toda la comunidad. Queremos felicitar a todos los que han participado en esta iniciativa: profesores, padres, abuelas y alumnos, quienes con su esfuerzo y entusiasmo han hecho posible este emotivo homenaje. Pero, sobre todo, queremos agradecer y reconocer la dedicación, el cariño y el trabajo incansable de Cristina Ramos García, cuya coordinación ha sido clave para el éxito de este proyecto tan especial.




En este proyecto han trabajado catorce docentes de todos los niveles educativos de ESO y Bachillerato durante un mes.

Las 16 entrevistas que han grabado los alumnos a las Abuelas están disponibles en este enlace de Radio San José.

El vídeo documental de todo el proceso seguido en este proyecto intercentros se encuentra disponible en este enlace:


12 marzo 2025

Charlamos sobre inteligencia artificial en la agricultura




Hoy hemos tenido el placer de escuchar a la Dra. Josefa Díaz Álvarez, profesora Titular de Universidad de Extremadura, Arquitectura y Tecnología de Computadores y miembro del Grupo de Evolución Artificial (GEA). Nos ha contando su experiencia con IA en el ámbito de la agricultura. ¿Sabías que la IA sirve para mejorar las cosechas de fresas o ciruelas y para reducir el impacto de los fitosanitarios sobre la salud? De esto y mucho más nos habló esta mañana. 

El futuro está aquí y tenemos que conocerlo. 




Charla organizada por el departamento de Tecnología


27 febrero 2025

¡El carnaval llega a la Plaza de La Rana!



Un año más, las Aulas Carnavaleras llenan de alegría, música y color el barrio del Gurugú. En este encuentro especial, nuestros alumnos compartirán una jornada única con compañeros de otros centros de Badajoz, disfrutando juntos de actuaciones, disfraces y mucha diversión.



Esta fiesta educativa y cultural reúne a estudiantes de distintos colegios e institutos, junto con profesionales del centro de salud y vecinos, en un ambiente de convivencia y creatividad. Además, nos acompañarán alumnos del IES Bárbara de Braganza, el IES Rodríguez Moñino y otros centros de la ciudad, creando lazos a través del arte y la música.



Más que un evento, Aulas Carnavaleras en el Gurugú es una oportunidad para celebrar la diversidad, compartir experiencias y disfrutar de una de las fiestas más vibrantes del año.

¡Que suenen los tambores, que bailen las comparsas y que el carnaval nos una a todos en esta gran fiesta de la comunidad!

Muchas gracias, Juan Fernández, por el increíble reportaje fotográfico en el que has capturado a la perfección la esencia y la alegría de la actividad.